FEDCAM es la Federación Empresarial que engloba a los fabricantes de productos derivados del cemento y a los almacenistas de materiales de construcción.
Son empresas de derivados del cemento, aquellas centradas en la producción de materiales utilizados en la construcción, cuya base fundamental es el cemento, transformado o combinado con otros elementos, donde se incluye el hormigón en masa, o el pretensado, o el armado o el de cuba, así como el terrazo tanto de interior como de exterior, la piedra artificial y los balaustres. Las denominadas empresas de materiales de construcción, son aquellas empresas situadas en algún segmento de la cadena de distribución, cuya actividad se centra en proveer a las empresas constructoras de todas aquellas materias utilizadas en la edificación o en las obras públicas.
Esta Federación se constituye el 30 de noviembre de 1.978, en virtud de la Ley 19/77 integrando a la Asociación de Empresarios de Derivados del Cemento, a la Asociación de Fabricantes de Mosaicos y Terrazos y a la Asociación de Almacenistas de Materiales para la Construcción y Saneamiento, todas ellas radicadas en Alicante.
En el año 2.005, tras el espectacular crecimiento de asociados de esta y otras provincias limítrofes se acordó, en la Asamblea Extraordinaria convocada al efecto, modificar el ámbito de actuación de la Federación, ampliándolo al ámbito estatal para desarrollar una labor más eficaz en defensa de los legítimos intereses de los empresarios del sector.
En la actualidad cuenta además de las Organizaciones que se integraron en su fundación, con dos Asociaciones Autonómicas de Derivados del Cemento: La Asociación de Fabricantes de Derivados del Cemento de Galicia ASFADECE y el Gremi de Prefabricats de Cataluña, dos organizaciones territoriales de enorme implantación en el sector de derivados del cemento.
Se encuentra integrada en la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA).
Entre sus fines está la defensa de los intereses de cada uno de sus miembros, con referencia a la actividad profesional y laboral de los mismos y con reconocimiento del derecho de todos ellos a no ser discriminados por razones de domicilio, territorio o dimensión.
Se preocupa, asimismo de la representación institucional delegada por sus asociaciones miembros y los empresarios afiliados a las mismas, ante los Poderes Públicos y cualesquiera otros entes públicos y privados autonómicos, nacionales o internacionales.
En la actualidad hay empresas afiliadas a FEDCAM con centros de trabajo radicados en las comunidades de Madrid; Castilla La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia. Contamos también con las empresas radicadas en la Comunidad Gallega, asociadas a ASFADECE y las empresas de Cataluña por su asociación al Gremio de Prefabricados de Cataluña, con lo que prácticamente llegamos a todo el parque empresarial y sindical del estado.
Los servicios que viene prestando FEDCAM a sus empresas miembros son entre otros:
1. INFORMACIÓN:
FEDCAM ofrece a sus federados la información sobre el sector, los movimientos económicos y la actualidad más próxima con el propósito que se mejore y facilite la toma de decisiones. Los principales temas sobre los que se ofrece información, son los siguientes:
• Información sobre adjudicaciones de obras. Comunica a sus miembros las convocatorias de licitaciones, así como las incidencias relacionadas con éstas, y toda novedad relacionada con el mercado de la contratación pública.
• Información sobre ayudas y subvenciones a empresas. Se informa puntualmente de las ayudas y subvenciones patrocinadas por Organismos Estatales, Autonómicos, Provinciales, etc.
• Legislación laboral y fiscal. Asesoramiento sobre las novedades legislativas en materias que afectan a la actividad empresarial, como las relaciones laborales, prevención de riesgos, normativa mercantil, contratación administrativa, fiscal etc.
• Bibliografía del sector. Información sobre publicaciones
• Información sobre la situación del sector. Datos, novedades, estadísticas, así como acontecimientos de interés como Ferias, eventos, innovaciones tecnológicas, planes gubernamentales, etc.
• Información sobre normalización. Normas comunitarias, estatales o autonómicas que afecten al sector.
2. REPRESENTACIÓN:
FEDCAM viene desarrollando un papel de representación de los intereses de sus empresas miembros en:
• Convenios Colectivos. Representa a sus asociados en la negociación del convenio laboral sectorial formando parte de las comisiones derivadas del IV Convenio Colectivo General de Derivados del Cemento, en la negociación del Convenio Colectivo Autonómico de Derivados del Cemento de la Comunidad Valenciana y en la negociación del Convenio Provincial de Comercio-Almacenistas de Materiales para Construcción y Saneamiento de Alicante.
• Organismos Oficiales. FEDCAM mantiene un diálogo fluido con Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidad Autónoma y Administración del Estado, para debatir asuntos de carácter general, y especialmente plantear aquellas cuestiones propias del sector de derivados del cemento y almacenistas de materiales de construcción.
• FIRAMACO: FEDCAM es miembro del Comité Organizador de FIRAMACO, la Feria de Materiales de Construcciones de celebración bianual más representativa del sector en la Provincia de Alicante.
3. FORMACIÓN:
FEDCAM desarrolla formación a través de:
• Jornadas técnicas. FEDCAM organiza jornadas con objeto de informar a los asociados y sus empleados sobre cuestiones de interés para el sector tales como legislación, prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente, tecnologías constructivas, economía general, gestión empresarial, etc.
• Cursos teórico prácticos. FEDCAM organiza cursos sobre los principales temas de interés destinados a sus asociados, con el objetivo de dar mayor preparación profesional a sus empresas integrantes.
• Formación continua. La formación de trabajadores del sector es una permanente preocupación en el seno de FEDCAM, por lo que, generalmente con el apoyo del SERVEF, organiza cursos formativos dirigidos a trabajadores en activo para mejorar su preparación, lo que mejora el nivel competitivo de las empresas de este sector.
1. SINIESTRALIDAD LABORAL.
Es constatable la inmensa preocupación que existe en nuestras empresas asociadas respecto de los accidentes laborales y enfermedades profesionales, derivadas de la actividad del sector. Aunque es notorio el descenso en los últimos años motivado por la aplicación de medidas de todo tipo encaminadas a ese fin, todavía queda camino por recorrer. FEDCAM contribuye a ese descenso, entre otras, con las medidas siguientes:
• Acuerdos marcos con empresas de prevención de riesgos laborales para ofertar a nuestros asociados.
• Reuniones periódicas para concienciar a los empresarios de los beneficios directos e indirectos de practicar una correcta política de prevención de riesgos laborales.
2. FORO DE DEBATE
• Debate en comisiones. Con el fin de coordinar y programar sus acciones, existen constituidas Comisiones dedicadas a las actividades que mayor nivel de interés despiertan, tanto para la Federación, como para las empresas que la integran, como son: Relaciones con las Administraciones, convenios laborales, lucha contra la morosidad, prevención de riesgos, medios de comunicación, formación dirigida tanto a los empresarios como a sus trabajadores en la que los diversos miembros intercambian opiniones y experiencias adoptando en consecuencia decisiones sobre las gestiones a acometer por la Federación.
• Reuniones y Asambleas. En el marco de sus estatutos, en FEDCAM se celebran reuniones periódicas para tratar asuntos de actualidad empresarial, conformando así las posiciones a adoptar por el sector de los derivados del cemento y almacenistas de materiales de construcción ante las situaciones que el día a día presenta a las empresas afiliadas.